Preguntas frecuentes
Preguntas frecuentes
¿Estoy listo para ser propietario de una vivienda?
El contribuyente paga impuestos relacionados con la vivienda por tenerla en propiedad o por transmitirla, ya sea cuando se realiza una compraventa, herencia, donación, etc. Impuestos como el IBI, el ICIO, el IRPF y/o la plusvalía, impuestos que toman como base el valor catastral del inmueble .
¿Es mejor alquilar o comprar?
Si cuentas con la estabilidad necesaria y quieres comenzar a construir patrimonio, comprar puede ser la mejor opción. Por otro lado, si no tienes aún el capital para el enganche o no estás seguro de quedarte en una sola ciudad, rentar sigue siendo una buena alternativa.
¿Cuál es la fórmula del prestamista?
Aenean sollicitudin, lorem quis bibendum auctor, nisi elit consequat ipsum, nec sagittis sem nibh id elit.
¿Qué busco en las casas?
Debes preguntar sobre los metros cuadrados construidos que tiene la casa y, de ellos, cuáles son útiles o habitables (en los que, realmente, vas a vivir). En ellos, y es posible que se vean, puede haber desperfectos que has de conocer, además del “plan” que el vendedor tenga para arreglarlos. Además, debes preguntar por la distribución de las estancias (si tienes alguna duda al respecto).
¿Necesito una garantía de vivienda?
Por norma general, los bancos suelen financiar un máximo del 80% de la compra de una vivienda, por lo que hay que tener ahorrado el otro 20% para hacer frente a la entrada, más otro 10% adicional para el pago de gastos hipotecarios e impuestos relacionados con la compraventa
¿Qué debo esperar en el cierre?
El «cierre», también llamado «acuerdo», es cuando usted y todas las demás partes en una transacción de préstamo hipotecario firman los documentos necesarios. Después de firmar estos documentos, usted se hace responsable del préstamo hipotecario.
¿Qué es la preaprobación?
Se llama “preaprobado” porque el banco ya ha hecho una revisión previa y está dispuesto a otorgarte el crédito sin que lo solicites formalmente. Sin embargo, esto no significa que el dinero sea automático, ni que no existan condiciones o riesgos. Generalmente se presentan en forma de: Tarjetas de crédito preaprobadas.
¿Estoy listo para alquilar?
Lo ideal, es tener en cuenta los términos específicos del contrato de arrendamiento. Por lo general, se suele fijar avisar con una antelación de 1 o 2 meses. En cualquier caso, cuanto antes avises, mucho mejor.
¿Qué debo ofrecer?
El importe mínimo que necesitas para la entrada de un piso en España suele ser el 20% del precio de la vivienda, ya que los bancos generalmente financian hasta el 80%. Además, debes considerar los gastos adicionales, que pueden oscilar entre un 10% y un 12% del precio del inmueble.
¿Puedo pedirte un consejo?
Averigua todo sobre la casa que vas a comprar. Comprueba si contarás con el financiamiento necesario.Calcula el enganche y otros gastos iniciales. No olvides al notario y los gastos de escrituración.